Entradas

Esqueleto Apendicular

Imagen
  Extremidades superiores: Húmero: Es el hueso del brazo, situado entre el hombro y el codo. Radio y cúbito: Son los huesos del antebrazo, conectados al codo y la muñeca. Huesos de la mano: Incluyen los huesos del carpo (muñeca), metacarpo (palma de la mano) y falanges (dedos). Extremidades inferiores: Fémur: Es el hueso del muslo, que se extiende desde la cadera hasta la rodilla. Tibia y peroné: Son los huesos de la pierna, conectados al fémur en la rodilla y al tobillo. Huesos del pie: Incluyen los huesos del tarso (tobillo), metatarso (parte media del pie) y falanges (dedos del pie). Cintura escapular: Escápula (omóplato): Hueso grande y plano en la espalda, parte de la articulación del hombro. Clavícula: Hueso que conecta la escápula con el esternón, formando parte de la articulación del hombro. Cintura pélvica: Pelvis: Incluye el ilion, el isquion y el pubis, que se fusionan para formar la cavidad pélvica. REFERENCIAS ESQUELETO APENDICULAR. https://educajovenesyadultos.com/wpc...

Esqueleto Axial.

Imagen
  Esqueleto de la cabeza. CRÁNEO Constituido por los huesos: Frontal, Parietal (2), Temporal (2), Occipital, Esfenoides, Hueso etmoides, Fontanelas. Esqueleto Facial. Cara. El esqueleto facial está formado por la mandíbula, el maxilar, los cigomáticos, y los huesos que le dan forma a la cavidad nasal: lagrimales, nasales, vómer, palatinos y los cornetes nasales. Columna Vertebral. Esta conformada por 33-34 vertebras, que se dividen en las regiones siguientes: Región Cervical: 7 vertebras, Región Dorsal: 12 vertebras, Región Lumbar: 5 vertebras,  Región Sacra: 5 vertebras soldadas, Región Coxígea: 4-5 vertebras soldadas (coxis) Caja Torácica. El cuerpo humano esta compuesto por 24 costillas, hay 2 costillas flotantes (Una en cada lado). REFERENCIAS. CABEZA OSEA. https://www.uandes.cl/macroscopico/craneo/#:~:text=El%20cr%C3%A1neo%20est%C3%A1%20constituido%20por,y%20un%20polo%20posterior%20Fig. En el eje del esqueleto axial: Huesos que forman el esqueleto axial. https://www.visib...

Sistema Músculo Esquelético

Imagen
  Músculos del cuerpo humano. A continuación con el siguiente vídeo podrán observar los músculos del cuerpo humano. Referencias: https://youtu.be/zFPvry8b8GU?si=7rDjWN2WhFKecAuc

Tipos de movimiento

Imagen
  Tipos de movimiento: Existen diferentes tipos de movimientos que el cuerpo humano puede realizar, a continuación mencionaremos algunos de estos. Flexión/extensión Flexión: La flexión es un movimiento que disminuye el ángulo entre dos partes del cuerpo. Es doblar o encoger una articulación. Ejemplos: Doblar el codo, flexionar la rodilla o inclinar el cuello hacia adelante son ejemplos de movimientos de flexión. Extensión: La extensión es un movimiento que aumenta el ángulo entre dos partes del cuerpo. Es estirar o enderezar una articulación. Ejemplos: Estirar completamente el brazo después de flexionarlo, enderezar la rodilla desde una posición doblada, o inclinar el cuello hacia atrás son ejemplos de movimientos de extensión. Aducción/Abducción. Aducción: La aducción es un movimiento que lleva una parte del cuerpo hacia el plano medio del cuerpo o hacia una línea imaginaria que pasa por el centro del cuerpo. Abducción: La abducción es el movimiento opuesto a la aducción. Es el mo...

Movimiento

Imagen
 ¿Qué es el movimiento? El movimiento del cuerpo se refiere a los cambios de posición y la actividad física que realiza el cuerpo humano. Este movimiento es posible gracias a la interacción entre los sistemas musculares, esqueléticos y nerviosos. El movimiento del cuerpo es esencial para la vida cotidiana y la participación en diversas actividades. Además de los aspectos físicos, el movimiento también puede tener beneficios para la salud mental, ya que la actividad física regular está asociada con la liberación de endorfinas y la mejora del bienestar emocional. La actividad física también puede mantener agudas sus habilidades de razonamiento, aprendizaje y discernimiento y retrasar el deterioro de estas habilidades a medida que envejece. REFERENCIAS. Los movimientos corporales en Educación Física. https://www.euroinnova.ec/blog/movimientos-corporales-en-educacion-fisica 10 razones para ponerse en movimiento hoy mismo. https://www.cdc.gov/nccdphp/dnpao/features/physical-ac...

Clasificación y división.

Imagen
  CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS. Largos. Son los huesos en los que predomina el largo sobre el ancho y altura. Ejemplos.: El fémur, el humero, la tibia, los cuales cuentan con epifisis y diafisis. Planos. Estos huesos tienen una forma delgada y plana. Ejemplos: El omóplato, hueso frontal del cráneo. Cortos. En este tipo de huesos su largo, ancho y altura son casi iguales y tienen una forma cuboide o cubica. Irregulares. Estos huesos presentan una forma única y a menudo compleja. ejemplo: Vertebras DIVISIÓN DEL ESQUELETO. Esqueleto Axial: Conformado por el tronco y la cabeza.  En total son 80 huesos del esqueleto axial. Huesos: Cráneo. Faciales y craneales, hueso hioides, huesecillos auditivos, Columna vertebral, Tórax, Esternón y Costillas  Esqueleto Apendicular: Esta conformado por los huesos de las extremidades superiores e inferiores, mas los huesos que conforman las cinturas que conectan los miembros al esqueleto axial.  En total son 126 huesos del esqueleto apendi...

Sistema oseo.

Imagen
  SISTEMA OSEO O ESQUELETO HUMANO ¿Qué son los huesos? Son órganos blancos, firmes, duros y resistentes que están formados por tejido óseo. Al conjunto total y organizado de los huesos, se le llama esqueleto, sistema oseo, esquelético o esqueletal. SISTEMA ESQUELÉTICO. Este sistema esta constituido por huesos, cartílagos y ligamentos, alcanzando su madurez de los 20 a los 25 años, pose 206 huesos. FUNCIONES DE LOS HUESOS Estos dan forma y soporte al cuerpo humano. Protegen los órganos. Permiten el movimiento. Guardan minerales, en especial el calcio. Producen glóbulos. Producen médula osea. ¿De qué están formados los huesos? Están formados por tejido óseo, este es un tejido especializado, formado por células y  sustancia intercelular. Aquí encontramos el tejido compacto y el  tejido esponjoso, al igual que hay médula en su interior. REFERENCIAS. Funciones del sistema óseo y clasificación de los huesos.https://www.ilerna.es/blog/aprende-con-ilerna-online/sanidad/el-sistema...