Clasificación y división.
CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS.
Largos. Son los huesos en los que predomina el largo sobre el ancho y altura. Ejemplos.: El fémur, el humero, la tibia, los cuales cuentan con epifisis y diafisis.
Planos. Estos huesos tienen una forma delgada y plana. Ejemplos: El omóplato, hueso frontal del cráneo.
Cortos. En este tipo de huesos su largo, ancho y altura son casi iguales y tienen una forma cuboide o cubica.
DIVISIÓN DEL ESQUELETO.
Esqueleto Axial: Conformado por el tronco y la cabeza. En total son 80 huesos del esqueleto axial.
Huesos:
Cráneo. Faciales y craneales, hueso hioides, huesecillos auditivos, Columna vertebral, Tórax, Esternón y Costillas
Esqueleto Apendicular: Esta conformado por los huesos de las extremidades superiores e inferiores, mas los huesos que conforman las cinturas que conectan los miembros al esqueleto axial.
En total son 126 huesos del esqueleto apendicular.
Huesos:
Cintura Escapular, Clavícula y Escápula; Miembros superiores. Húmero, Cúbito, Radio, Carpos, Metacarpos, Falanges, Cintura Pélvica, Cadera, pelvis o hueso coccígeo; Miembros Inferiores. Fémur, Rotula, Peroné , Tibia, Tarsos, Metatarsos y Falanges.
REFERENCIAS.
Funciones del sistema óseo y clasificación de los huesos.https://www.ilerna.es/blog/aprende-con-ilerna-online/sanidad/el-sistema-oseo-funciones-y-clasificacion-de-los-huesos/#:~:text=El%20sistema%20%C3%B3seo%2C%20tambi%C3%A9n%20conocido,resistencia%20y%20movilidad%20al%20organismo.
Comentarios
Publicar un comentario